top of page
Buscar

Nuestro futuro común: la estrategia

  • Foto del escritor: MARIA YULITZA ACEVEDO ROMAN
    MARIA YULITZA ACEVEDO ROMAN
  • 6 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

El Informe Brundtland, también conocido como "Nuestro Futuro Común", es un informe histórico publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas. La comisión fue presidida por Gro Harlem Brundtland, por lo que el informe lleva su nombre. El informe se centró en la interacción entre el desarrollo económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental, y se convirtió en un hito importante en el campo del desarrollo sostenible. A continuación, se describen los temas clave tratados en el informe y qué ocurrió después de su publicación:



Tema Principal:

El informe Brundtland se centró en la idea central del desarrollo sostenible, que se define como "satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". Destacó la interconexión entre el crecimiento económico, la equidad social y la protección del medio ambiente, argumentando que estos aspectos deben abordarse de manera equilibrada para garantizar un futuro sostenible para la humanidad.


Principales Conclusiones:


El informe enfatizó la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente y la justicia social. Sostuvo que el desarrollo económico sin consideración ambiental y social podría conducir a un agotamiento de los recursos naturales y a una mayor desigualdad.


Propuso que los gobiernos, las empresas y las comunidades adoptaran estrategias de desarrollo sostenible que integraran consideraciones ambientales y sociales en la toma de decisiones y en la planificación a largo plazo.


Impacto:

El informe Brundtland tuvo un impacto significativo en la comunidad global. Contribuyó a elevar la conciencia sobre los desafíos ambientales y la importancia de la sostenibilidad en la toma de decisiones políticas y económicas.


Después de su publicación, se llevaron a cabo importantes conferencias y acuerdos internacionales, como la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, donde se adoptó la Agenda 21, un plan de acción para el desarrollo sostenible. Además, el informe Brundtland fue fundamental para la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, que son un conjunto de metas globales para abordar la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.


En resumen, el Informe Brundtland sentó las bases para el concepto de desarrollo sostenible y tuvo un impacto duradero en la política y las estrategias a nivel mundial para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la humanidad.

 
 
 

Comments


bottom of page