top of page
Buscar

METAS DEL MILENIO Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • Foto del escritor: MARIA YULITZA ACEVEDO ROMAN
    MARIA YULITZA ACEVEDO ROMAN
  • 6 sept 2023
  • 4 Min. de lectura

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron una iniciativa global histórica establecida por las Naciones Unidas en el año 2000. Estos ocho objetivos ambiciosos representaron un compromiso conjunto de la comunidad internacional para abordar algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Los ODM se centraron en áreas fundamentales de desarrollo y bienestar, desde la erradicación de la pobreza extrema y el hambre hasta la promoción de la igualdad de género, la mejora de la salud materna y la lucha contra enfermedades mortales como el VIH/SIDA y el paludismo. Cada objetivo tenía metas específicas a alcanzar para 2015.

Uno de los aspectos más destacados de los ODM fue su capacidad para movilizar a gobiernos, organizaciones internacionales, ONG, y la sociedad civil en un esfuerzo concertado. Los países de todo el mundo tomaron medidas para cumplir con estos objetivos, y se lograron avances notables en muchas áreas. Por ejemplo, se redujo la pobreza extrema, se mejoró el acceso a la educación primaria y se redujo la mortalidad infantil.

Sin embargo, también hubo desafíos y desigualdades persistentes. Algunos objetivos, como la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, demostraron ser especialmente difíciles de alcanzar en muchos lugares.

En 2015, se marcó el final del plazo para los ODM, y se reconoció que, aunque se habían logrado avances significativos, aún quedaba mucho trabajo por hacer. Como resultado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se establecieron como una continuación de los ODM, con una visión más amplia y ambiciosa que abarca 17 objetivos para el desarrollo sostenible y 169 metas, las cuales son:


Objetivo 1: Fin de la pobreza

  • Meta 1.1: Poner fin a la pobreza extrema (ingresos inferiores a $1.25 por día).

  • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones de acuerdo con las definiciones nacionales.

Objetivo 2: Hambre cero

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación nutritiva y sostenible para todos.

  • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.

Objetivo 3: Salud y bienestar

  • Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna y neonatal.

  • Meta 3.2: Acabar con las epidemias de VIH/SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales.

  • Meta 3.3: Reducir las muertes prematuras debido a enfermedades no transmisibles y promover la salud mental.

  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad por accidentes de tráfico y fortalecer la salud sexual y reproductiva.

  • Meta 3.5: Lograr la cobertura universal de salud.

  • Meta 3.6: Reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Objetivo 4: Educación de calidad

  • Meta 4.1: Asegurar que todos los niños tengan acceso a una educación preescolar, primaria y secundaria de calidad.

  • Meta 4.2: Garantizar que todos los niños adquieran habilidades necesarias para la vida y el trabajo.

Objetivo 5: Igualdad de género

  • Meta 5.1: Acabar con todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas.

  • Meta 5.2: Eliminar prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.

  • Meta 5.3: Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres en la toma de decisiones.

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal a agua potable y segura.

  • Meta 6.2: Alcanzar el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados.

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante

  • Meta 7.1: Asegurar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos.

  • Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y fomentar el uso de energías renovables.

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

  • Meta 8.1: Promover el crecimiento económico sostenido y productivo.

  • Meta 8.2: Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.

  • Meta 8.3: Promover el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas.

Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes.

  • Meta 9.2: Promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

  • Meta 10.1: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados.

  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todos.

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso a viviendas adecuadas y asequibles y a un transporte sostenible.

  • Meta 11.2: Reducir el impacto ambiental y promover la planificación y gestión sostenible de las ciudades.

Objetivo 12: Producción y consumo responsables

  • Meta 12.1: Lograr una gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales.

  • Meta 12.2: Reducir el desperdicio de alimentos y promover prácticas de consumo sostenibles.

Objetivo 13: Acción por el clima

  • Meta 13.1: Fortalecer la resistencia y la capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático.

  • Meta 13.2: Integrar medidas sobre el cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.

Objetivo 14: Vida submarina

  • Meta 14.1: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos.

Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

  • Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de los bosques.

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

  • Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y garantizar la seguridad de todos.

  • Meta 16.2: Promover sistemas de justicia eficaces, equitativos y accesibles.

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos y la cooperación internacional.

  • Meta 17.2: Mejorar la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur.

Estos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados en septiembre de 2015 y representan un plan global para abordar una serie de desafíos que van desde la erradicación de la pobreza hasta la protección del medio ambiente y la promoción de la paz y la justicia en todo el mundo. Cada objetivo tiene un conjunto de metas específicas que se esfuerzan por lograr antes de 2030.


En resumen, los Objetivos de Desarrollo del Milenio representaron un hito importante en la cooperación global para abordar cuestiones cruciales de desarrollo humano. Aunque los ODM llegaron a su fin, su legado perdura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan un mundo más equitativo, sostenible y próspero para todos. Estos objetivos continúan guiando los esfuerzos de la comunidad internacional en la búsqueda de un futuro mejor y más justo.



 
 
 

Comments


bottom of page