Cumbre de Rio: el compromiso y la Agenda 21
- MARIA YULITZA ACEVEDO ROMAN
- 6 sept 2023
- 3 Min. de lectura


La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, oficialmente conocida como la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo", tuvo lugar en junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre histórica reunió a líderes de todo el mundo para abordar cuestiones ambientales y establecer un marco para el desarrollo sostenible. Uno de los resultados clave de la Cumbre de la Tierra fue la creación de la Agenda 21. A continuación, te resumo lo que sucedió en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y cómo se desarrolló la Agenda 21: 1. Antecedentes: La década de 1980 fue testigo de un aumento significativo en la conciencia global sobre los problemas ambientales y la necesidad de abordarlos a nivel internacional. Los líderes mundiales sintieron la urgencia de abordar la creciente degradación ambiental, el agotamiento de los recursos naturales y la amenaza del cambio climático. 2. Cumbre de la Tierra (Río '92): La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro fue convocada por las Naciones Unidas para abordar estos desafíos. Se llevó a cabo del 3 al 14 de junio de 1992 y atrajo a líderes de más de 170 países. Durante la cumbre, se adoptaron varios documentos clave, incluyendo la "Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo" y la "Declaración de Principios sobre los Bosques". Sin embargo, uno de los logros más destacados fue la creación de la Agenda 21. 3. Agenda 21: La Agenda 21 es un plan de acción global para el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Su nombre proviene del objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI, es decir, en el siglo XXI ("21" en referencia al siglo XXI). La Agenda 21 aborda una amplia gama de temas, incluyendo la gestión sostenible de recursos naturales, la erradicación de la pobreza, la promoción de energías limpias, la conservación de la biodiversidad y la promoción de la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales. Los gobiernos se comprometieron a implementar la Agenda 21 a nivel nacional y local, adaptando sus propias estrategias y políticas para avanzar hacia un desarrollo más sostenible. 4. Resultados Adicionales: Además de la Agenda 21, la Cumbre de la Tierra condujo a la creación de importantes convenciones y tratados internacionales, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB). 5. Legado: La Cumbre de la Tierra y la creación de la Agenda 21 marcaron un punto de inflexión en la conciencia global sobre la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. Establecieron un marco para futuros esfuerzos en la dirección de un desarrollo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente. 6. Seguimiento: La implementación de la Agenda 21 y los compromisos asumidos en la Cumbre de la Tierra se han evaluado y revisado en conferencias posteriores, como la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo en 2002 y la Cumbre de Río+20 en 2012. En resumen, la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 fue un evento crucial en la historia del desarrollo sostenible y la conciencia global sobre los desafíos ambientales. La creación de la Agenda 21 y otros acuerdos durante la cumbre sentaron las bases para futuros esfuerzos internacionales destinados a abordar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Comments